Sarna en perros: síntomas y tratamiento

Sarna en perros: síntomas y tratamiento

Una de las enfermedades más comunes en los perros es la sarna, la cual es muy contagiosa si los canes entran en contacto con otros que la tengan o con algún objeto que estos hayan tocado, generando en ellos esta infección que es ocasionada por los ectoparásitos.

Quienes sospechen que sus perros puedan estar sufriendo de esta enfermedad, deben llevarlos a su veterinario lo más pronto posible, o de lo contrario podría sufrir serias complicaciones. Existen muchas variantes de la sarna, pero a pesar de ello sus características son muy similares y claro, cada caso posee distintas particularidades.

De los tipos de sarna que existen la más conocida es la demodécica o sarna roja, que se puede ubicar en el cuerpo del perro de manera localizada, especialmente en la cabeza de los cachorros y sus orejas, aunque también puede esparcirse por todo su cuerpo.

También está la sarna pododermatitis demodécica, un tipo de infección que es muy difícil de detectar en los perros, ya que esta las lesiones que esta ocasiona solo se ven reflejadas en las patas de los perros afectados.

Un tercer tipo de sarna, podríamos decir que el más peligroso, es la sarna sarcóptica, ya que esta no solo afecta a los perros, sino que también puede presentarse en los gatos y hasta se puede transmitir a los seres humanos.

Síntomas principales

Si tienes un perro en casa debes estar atento a los síntomas que pueden tener estos y que se asocian directamente con la sarna, comenzando con picor o prurito, algo que ocasiona mucha molestia en las mascotas, les genera mucha intranquilidad, mal humor y desesperación que tratan de aliviar rascándose.

Puede que veas a tu can rascándose sin parar sobre la zona de su cuerpo que está siendo afectada con la sarna, la cual se colocará enrojecida  y se llegará a inflamar, causando mayor molestia al perro en cuestión.

Además, el perro que está sufriendo de sarna también tendrá otros síntomas como inapetencia y esto terminará haciendo que baje de peso, su pelaje cae con mucha frecuencia y se le ve débil, se le producen escamas, erupciones, llagas y costras acompañadas de un olor nauseabundo.

Factores de riesgo

Aunque todos los perros pueden ser afectados con sarna, hay algunas razas que son más propensas a sufrir de ella debido a la predisposición genética que poseen. Entre las razas de pelo corto que pueden sufrir de esta enfermedad de la piel podemos mencionarte el Bóxer, Doberman, Dálmata y el Bulldog inglés; mientras que en los de pelaje largo se encuentran el Teckel, Beagles y el Shar Pei.

Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección de manera exponencial como lo es que el perro tenga un sistema inmunológico débil, sea por deficiencias alimentarias o por tener algún problema subyacente; así como también por falta de higiene, lo que ocasiona que la mascota esté indefensa ante los parásitos que causan la enfermedad.

Sarna en perros: tratamientos

Sarna en perros: tratamientos

Cuando acudas al veterinario con la mascota que tiene sarna, él será quien te indique el tratamiento adecuado según el tipo de sarna que identifique a la mascota, y esto lo logrará identificando a la vez al ácaro que desencadenó la enfermedad en el perro.

Además, el especialista tendrá en consideración la raza del perro y su edad, a fin de ordenarle el tratamiento que le vaya a ser más efectivo.

Por lo general los veterinarios recetan cremas de uso tópico que poseen algunos antibióticos para combatir la infección, combinados con otros que son administrados vía intramuscular u oral, cuyos componentes más comunes son moxidectina, ivermectina y selamectina, entre otros.

También a los perros afectados se les receta algunos analgésicos y antiinflamatorios para ayudarlos con el dolor y la inflamación causada por la sarna, así como un champú especial que pueda ayudarlos a mudar el pelaje.

Deja una respuesta