Cuatro tipos de estafas de comunes de criptomonedas

Cuatro tipos de estafas de comunes de criptomonedas

Esta idea es común para aquellos que se familiarizan con el funcionamiento de las monedas digitales. Hay riesgos, pero no se corresponden exactamente con los valores cambiantes de estas monedas. Las estafas ocurren en todas partes, incluso en el mundo de las criptomonedas. Y cuando esté considerando si invertir o no en una nueva plataforma o startup en particular, es importante tener algunas preguntas sobre la mesa. También vale la pena considerar la probabilidad de perder su dinero si decide unirse a uno.

Si está buscando empresas digitales y nuevas empresas que se especialicen en intercambios de criptomonedas, se recomienda que confirme si se basan en cadenas de bloques. Eso significa que sus transacciones están protegidas de cualquier interferencia de terceros y los datos se transferirán de forma segura entre individuos. También ayuda asegurarse de que tengan un buen plan de negocios y que este plan satisfaga las necesidades de su empresa. Su empresa debe tener alguna descripción de la moneda digital y el proceso de Oferta Inicial de Monedas (ICO). Las empresas deben estar dirigidas por personas reales. Si la startup que estás investigando no tiene algunas de estas características, considera tu decisión con más cuidado. Es mejor ir con una empresa que en realidad está dirigida por personas porque ofrecen ventajas con las que las empresas dirigidas por IA a menudo no pueden competir.

Estos son algunos de los tipos de estafas más comunes y cómo puede evitar convertirse en una víctima de su inversión en criptomonedas.

Sitios web fraudulentos

Realmente no importa quién lo diga, aún puedes terminar convirtiéndote en una víctima si no tienes cuidado. Se recomienda una vigilancia constante para no ser víctima de un sitio web fraudulento que pueda tener el mismo aspecto que su empresa. Si un sitio web no tiene un pequeño ícono de candado al lado de la barra de URL y tampoco comienza con https, tenga cuidado.

Es importante tener en cuenta que el “sitio” que está visitando puede enviarle una URL falsa y tomar su información. Cuando recibe un correo electrónico y hace clic en un enlace, parece legítimo, pero no lo es. No hagas clic en ningún enlace de los correos electrónicos ni descargues nada de ellos. Podrán redirigirte a la firma de inversión en criptomonedas que estás buscando y evitar cualquier error adicional. Asegúrese de escribir la URL en su navegador directamente durante estos momentos importantes en su proceso de investigación.

Aplicaciones móviles falsas

De manera alarmante, las estafas basadas en el uso de aplicaciones de criptomonedas falsas también se han vuelto populares. Estas aplicaciones se pueden descargar a través de Google Play y Apple App Store y generalmente se usan para engañar a los inversores. Aunque las aplicaciones falsas no suelen afectar el resultado final, a menudo causan problemas de confianza en el lugar de trabajo. Esto conduce a más daño que bien y es importante tomar estas cosas en serio. Según Bitcoin News, miles de personas ya han descargado aplicaciones de intercambio de criptomonedas falsas.

Aunque existe un mayor riesgo para los usuarios de Android, debe considerar la posibilidad de que esto le suceda a usted. ¿Hay errores ortográficos obvios en la descripción de la aplicación o incluso en el nombre? Gastamos mucho dinero en el diseño de nuestro sitio web para que se vea profesional y convincente. Si siente que algo está mal, eche un vistazo más de cerca y reconsidere la descarga.

estafas de comunes de criptomonedas

Tuits y otras actualizaciones fraudulentas en medios sociales

Las redes sociales son cada vez más importantes para su negocio. Es fácil que el público pierda la confianza en ti si siente que no estás hablando con honestidad. Lo mismo sucede también con las criptomonedas: en la red abundan los bots maliciosos que usurpan identidades. No confíes en Twitter o Facebook y protégete de ofertas falsas y estafadores. Las falsificaciones se abren camino en Internet todos los días, por lo que es importante saber qué métodos están utilizando para dirigirse a su negocio.

Algunos sistemas automatizados usan criptomonedas para comprar anuncios. Si envía cualquier cantidad de sus fondos a estas ofertas, es posible que desaparezca para siempre. Incluso si otros afirman que la oferta era auténtica, ¡no les crea! Es probable que sea un estafador que solo intenta obtener el dinero de las personas.

Correos electrónicos de estafas

Si recibe un correo electrónico de una empresa de criptomonedas cuyo diseño, contenido e idioma son los mismos que envían las empresas oficiales, ¡tenga cuidado antes de invertir su moneda digital! Tener el número de teléfono móvil de un agente de servicio al cliente de la empresa es una buena manera de verificar que la dirección de correo electrónico esté realmente vinculada a su negocio. Es importante elegir uno con empleados reales para que pueda comunicarse con ellos en caso de que surja algún problema. La mayoría de las personas están familiarizadas con la etiqueta del correo electrónico. Nunca haga clic en un enlace en un mensaje ni siga las instrucciones del remitente para acceder a un sitio. Pregúntele a alguien que trabaje en esa empresa si tiene alguna pregunta sobre un correo electrónico.

Las estafas criptográficas son populares en este momento, ya que a menudo usan sitios web y correos electrónicos falsos para llegar a las víctimas potenciales. Asegúrese de investigar cada detalle antes de cualquier inversión.

Desafortunadamente, hay muchas formas en que algunos usuarios de Internet aprovechan los sistemas informáticos no seguros para extraer o robar criptomonedas. Cuando esto sucede, las computadoras se utilizan indebidamente para actividades ilegales y la información personal se ve comprometida. La criptomoneda es una moneda emergente en este momento, por lo que es importante leer sobre cómo mantenerse seguro y protegerse antes de invertir. Dicho esto, manténgase informado al invertir en criptomonedas y tome todas las precauciones necesarias siguiendo las reglas de inversión responsable.

Deja una respuesta